jueves, 23 de julio de 2015

Actividad 6 El Valor Nutritivo de los Alimentos

COLEGIO JUAN CRISTÓBAL MARTÍNEZ SEDE B

ÁREA: LENGUA CASTELLANA                  GRADO: QUINTO

COMPRENSIÓN LECTORA

Nombre: __________________________ Curso: ____ Fecha: _____

ESTÁNDAR: Produce textos en las que propone diversas maneras de sintetizar la información.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Produce diferentes clases de textos con cohesión y coherencia argumentando su contenido.

I. Observa el siguiente video:


 


II. Lee el siguiente texto para complementar:


El valor nutritivo de los alimentos

La alimentación es el elemento central para una buena nutrición y óptima salud en el ser humano. Aprender a comer saludablemente implica que la alimentación debe ser suficiente y equilibrada. Debemos ingerir frutas y vegetales, ya que éstas contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra, elementos necesarios para mantener un adecuado funcionamiento del organismo y fomentar el crecimiento, desarrollo y conservación del ser humano.
En los alimentos se encuentran cinco tipos de sustancias indispensables para nutrir, esto es, para dar energía al cuerpo, hacerlo crecer mantenerlo sano y reconstruir algunas parles dañadas. Estos cinco tipos de sustancias son las siguientes.
Las proteínas; ayudan a formar los tejidos del cuerpo. Se encuentran en la carne, el pescado el huevo, la teche, el queso, etcétera.
Los minerales: acompañan a las proteínas en la construcción y reconstrucción de los tejidos orgánicos, tos principales minerales son: hierro, calcio, cobre y yodo. Se encuentran en alimentos como la tortilla, el pan, las papas, la leche, los frijoles, etc.
Las vitaminas: son importantes porque de ellas depende que los aumentos sean aprovechados por el organismo. Su ausencia ocasiona muchas enfermedades. Entre las más importantes destacan:
·        Vitamina A: contribuye al desarrollo normal del cuerpo y al buen funcionamiento de la vista Se encuentra en el hígado, la zanahoria, la leche, el queso, etcétera.
·        Vitamina B1: favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso. Se encuentra en el maíz, la avena, el garbanzo, el arroz, etcétera.

·        Vitamina C: protege los dientes, los huesos y ayuda a evitar enfermedades e infecciones. Se encuentra en las fruías cítrica (naranja, limón, toronja, mandarina, etcétera)
·        Vitamina D: permite que el organismo absorba el calcio y el fósforo.  Se encuentra en la leche, la mantequilla, el huevo, el aceite de pescado, el hígado de bacalao, etc.
Carbohidratos: proporcionan energía al cuerpo.  Se encuentran en las frutas, la leche, el azúcar, el pan, las papas, las almendras y los cereales.
Grasas: son la principal fuente de energía. Se encuentran en aceites de origen animal y vegetal, como el tocino, la mantequilla, las nueces, los cacahuates, etcétera.
Agua: es el elemento fundamental en la constitución de las células.

III. Desarrolla el siguiente test, teniendo en cuenta la lectura anterior.


IV. Escribe un resumen de mínimo diez renglones sobre el valor nutritivo de los alimentos, argumentando con ejemplos la importancia de las vitaminas para contribuir a una vida saludable.

V. Elabora un mapa conceptual sobre la clasificación de los alimentos.

VI. Diseño y exposición sobre el valor nutricional de los alimentos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario